TUXTLALINUX

lunes, 12 de diciembre de 2011

Instalar driver libres de video en ubuntu

Creo que uno de los problemas mas comunes que se encuentran los usuarios de Ubuntu son los drivers de video. Aunque en las últimas versiones e visto que Ubuntu permite activar estos drivers propietarios de una forma sencilla.


drivers de video en Ubuntu

Pero si en tu caso, Ubuntu no te da una opción de activar estos drivers aquí hay una solución para tarjetas gráficas Nvidia y ATI.

Nvidia:
sudo apt-add-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates
sudo apt-get update
sudo apt-get install nvidia-current

ATI:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates
sudo apt-get update
sudo apt-get install fglrx

Después de esto será necesario reiniciar el sistema para que los cambios hagan efecto.

Fuente | Ubuntizando el planeta
Publicado por Tuxshadow en 22:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ati en Ubuntu, DRIVER DE VIDEO LIBRES EN LINUX, driver video, nvidia en Ubuntu

lunes, 5 de diciembre de 2011

EFECTO DE IMAGEN HECHA A LAPIZ EN GIMP


En en siguiente video se explica como lograr hacer el efecto de una imagen hecha a mano con gimp
para logar el efecto sigue los siguientes pasos.
  1. abrir la imagen con gimp.
  2. ubucarse en filtros
  3. selccionar deteccion de bordes
  4. dar click sobre diferencias gausianas.
  5. dar clik en aceptar en la ventana emergente.
  6. ubicarse en colores
  7. selecionar niveles y oscurecer la imagen segun lo requiera
  8. ir a colores>tonos y saturacion
  9. bajar la saturacion a lo minimo que es -100
  10. y finalmente exportar la imagen a donde querramos guardarla y en el formato de su agrado.
 




y eso es todos..
Publicado por Tuxshadow en 19:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: efecto dibujo, gimp, imagen, linux, ubuntu

lunes, 28 de noviembre de 2011

tuxtla linux para movil


Esta es la vista que tiene tuxtlalinux en un movil...



Ahora ya puedes checar tuxtlalinux desde tu móvil, ya con una interfaz idónea para ello.
Recuerden cualquier duda dejar un comentario y te contestare en brevedad.
Publicado por Tuxshadow en 23:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: movil, tuxtlalinux

sábado, 26 de noviembre de 2011

¿Cómo convierto archivos RMVB a AVI con Ubuntu?

Bueno ante que nada quiero aclarar, que esta informacion la tome del bog de ubuntuperonista... por lo cual se me hace justo recalcarlo.. 

por cierto un saludo a argentina..... y a Juan Peron

¿Cómo convierto archivos RMVB a AVI con Ubuntu?



Primero hemos de instalar en nuestro sistema el Conversor Mencoder y las librerías utilizadas, por si no las tuviésemos. Vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresamos el siguiente Comando de Organización.

sudo apt-get install mplayer mencoder librte librte-dev
Una vez cargado el Mencoder, podremos ejecutar el comando de conversión de archivo. En este ejemplo, tenemos una película llamada "video_original.rmvb" en nuestro Escritorio. La convertiremos en el archivo "video_destino.avi" codificándo su audio con formato MP3 a 128 kbps de calidad, y las imágenes de video serán codificadas con el códec XVID con un ratio de reproducción de 1200 kbps. Usamos estos valores pues suelen ser altamente compatibles con los reproductores de DVD que tienen capacidad de lectura de XVID.

Lo haremos con el siguiente Comando de Organización:

cd Escritorio
...para ingresar desde consola al Escritorio. Y luego ingresamos:

mencoder -oac mp3lame -lameopts cbr=128 -ovc xvid -xvidencopts bitrate=1200 video_original.rmvb -o video_destino.avi
...para comenzar la conversión.

La misma durará algunos segundos o minutos dependiendo de la duración de la misma. Una vez finalizado, veremos creado el archivo "video_destino.avi" en nuestro Escritorio. Reproduzcámoslo para lograr la mayor compatibilidad posible.


Publicado por Tuxshadow en 23:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: convertir video, convertir video rmvb a avi, mencoder, ubuntu

Grabar el escritorio de ubuntu 11.04 y 11.10 con ffmpeg








FFmpeg es una aplicación para convertir, grabar y transmitir audio y video, contiene también la biblioteca de codecs de audio y video libavcodec. Esta es su pagina web.
Para su instalación seguiremos los siguientes pasos:
1. Es interesante tener instalados todos los codecs de vídeo y audio de los repositorios de Medibuntu:

http://www.ubuntu-guia.com/2010/05/anadir-repositorio-medibuntu.html
2.Instalamos FFmpeg con:

sudo apt-get install ffmpeg
3. Instalamos la interfaz gráfica con:sudo apt-get install winff
4. Para poder trabajar con los formatos de video .ogg y .ogv instalamos Mencoder con:sudo apt-get install mencoder
Ya lo tenemos todo instalado y ahora vamos a ver cómo grabar nuestro escritorio:
Agradecimientos: A KernelMX que nos deja en el foro los comandos pertinentes para grabar el escritorio y su funcionalidad:
http://foro-ubuntu-guia.963965.n3.nabble.com/programas-alternativos-a-recordmydesktop-para-grabar-videos-del-escritorio-y-subirlos-a-youtube-sin-s-tp1901971p1901971.html

Para grabar el vídeo sin audio


Ejecutamos en una terminal el comando:
ffmpeg -f x11grab -s 1440x900 -r 25 -i :0.0 -sameq /home/carpeta-personal/mi-video.mpg
Donde:
  • -f Indica el formato.
  • -s Indica la resolución. (Ancho x alto, en este ejemplo sería: 1440x900 , pero puede ser: 1024x768, hd720, 640x480, svga).
  • -r Tasa de frames.
  • /home/carpeta-personal/... Lugar en donde el vídeo se va a guardar.
  • mi-video.mpg Nombre y extensión del archivo.(Podemos de cambiar el formato, cambiando la extensión ".mpg" )
Para detener la grabación pulsamos la combinación de teclas: Ctrl + C

Para ayuda, escribir en la terminal:
man ffmpeg

Más información en su página web:
http://www.ffmpeg.org/index.html
http://www.ffmpeg.org/ffmpeg.html

Para grabar el vídeo y el audio


Ejecutamos en una terminal el comando:

ffmpeg -f alsa -ac 2 -i pulse -f x11grab -r 30 -s 1440x900 -i :0.0 -acodec pcm_s16le -vcodec libx264 -vpre lossless_ultrafast -threads 0 -y /home/carpeta-personal/MiVideo.mkv



Actualización para Ubuntu 11.10: Este comando no funciona por un bug en el contenedor .mkv, pero lo podemos convertir a .avi sin problemas con los 2 siguientes comandos:

ffmpeg -f alsa -ac 2 -i pulse -f x11grab -r 30 -s 1440x900 -i :0.0 -acodec pcm_s16le -vcodec libx264 -vpre lossless_ultrafast -threads 0 -y /home/carpeta-personal/MiVideo.avi

ffmpeg -f alsa -ac 2 -i pulse -f x11grab -r 30 -s 1440x900 -i :0.0 -acodec pcm_s16le -vcodec libx264 -vpre lossless_ultrafast -threads 0 /home/kaos11-10/MiVideo.avi


Donde:
  • -s Indica la resolución. (Ancho x alto, en este ejemplo sería: 1440x900 , pero puede ser: 1024x768, hd720, 640x480, svga).
  • -r Tasa de frames.
  • /home/carpeta-personal/... Lugar en donde el vídeo se va a guardar.
  • MiVideo.mkv / MiVideo.avi Nombre y extensión del archivo.(Podemos de cambiar el formato, cambiando la extensión ".mkv o .avi" )
Para detener la grabación pulsamos la combinación de teclas: Ctrl + C

Para ayuda, escribir en la terminal: man ffmpeg

Más información en:
3.5 Audio Options
5.1 Video and Audio grabbing
10. Input Devices

Comprimir el vídeo:


Si el vídeo resultante resulta muy pesado podemos comprimirlo a .webm (contenedor de vídeo abierto y libre desarrollado por Google y orientado a usarse con HTML 5) con el siguiente comando, no olvidando de cambiar "mi-video.mkv" por el que vosotros hayáis elegido:


ffmpeg -i MiVideo.mkv -sameq VideoConvertido.webm
Publicado por Tuxshadow en 22:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: grabar escrtitorio en ubuntu, hacer tutoriales, ubuntu, ubuntu 11.10

jueves, 24 de noviembre de 2011

VLC en Ubuntu 11.10 desde repositorios



VLC media player es un reproductor multimedia y framework multimedia libre y de código abierto desarrollado por el proyecto VideoLAN. Es un programa multiplataforma con versiones disponibles para muchos sistemas operativos.
VLC es un reproductor de audio y video capaz de reproducir muchos códecs y formatos de audio y video, además de capacidad de streaming. Es software libre, distribuido bajo la licencia GPL.

Instalar VLC Ubuntu 11.10

sudo add-apt-repository ppa:n-muench/vlc
sudo apt-get update
sudo apt-get install vlc vlc-plugin-pulse mozilla-plugin-vlc
Podemos actualizarlo luego de agregar el repositorio con el siguiente comando:
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade


Si tu versión de Ubuntu es la 10.04 el repositorio a añadir es otro, actualizando de la misma forma:


sudo add-apt-repository ppa:n-muench/vlc2 
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade


Publicado por Tuxshadow en 18:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Instalar codecs en Ubuntu 11.10 "Oneiric Ocelot"


Medibuntu es un repositorio de paquetes de software que no pueden ser incluidos en la distribución Ubuntu por motivos como problemas legales de copyright, licenciamiento o restricciones de patentes.

Instalación:

Agregar el repositorio correspondiente desde un terminal:

sudo wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update

Una vez agregados los repositorios, instalamos los codecs:

Para la reproducción de DVD:
sudo apt-get install libdvdcss2

El resto de codecs propietarios, todas las plataformas:
sudo apt-get install non-free-codecs

Windows codecs para i386
sudo apt-get install w32codecs

Windows codecs para amd64
sudo apt-get install w64codecs

También puedes hacer uso del siguiente comando para que este repositorio aparezca en el Centro de Software de Ubuntu:

sudo apt-get --yes install app-install-data-medibuntu apport-hooks-medibuntu

¡Con eso ya podrás reproducir lo que se te ocurra en tu Ubuntu!.

Fuente: http://www.ubuntronics.com/2011/05/instalar-codecs-en-ubuntu-1104-natty.html
Publicado por Tuxshadow en 17:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 22 de noviembre de 2011

calibrar touch screen o touch panel en ubuntu 11.10


 Primer paso.
Para instalar y calibrar (configurar) un panel o monitor Touchscreen en Ubuntu, hay que instalar el framework  multitouchs de Ubuntu, que es utouch.
Para instalarlo se puede instalar de diferentes maneras, desde el centro de software de Ubuntu, desde el gestor de paquetes synaptic  o desde la terminal.
En este caso se instalara desde la terminal, con el siguiente comando.
sudo apt-get install utouch
Como se muestra en la siguiente imagen el sistema require la contraseña de súper usuario para poder instalarlo.



Una vez que le es proporcionada la contraseña correcta, el sistema busca el paquete dentro de los repositorios de la distribución, en este caso Ubuntu. Posteriormente solicita confirmación para instalarlo en el sistema tal y como se muestra en la imagen siguiente.

Respondiendo afirmativamente el sistema empezara a descargar los paquetes que sean necesarios para el correcto funcionamiento de la aplicación, terminando de descargarlos procederá a su instalación y configuración.
Segundo paso.
               Teniendo ya instalado el utoch framework en el sistema, notaremos que se detecta 
el panel o monitor Touchscreen, pero no funciona del todo bien, dentro de los principales 
problemas es, que este invertido algunos de los ejes, es decir  el cursor se mueve en sentido 
contrario del que se le indica con respecto a un eje determinado (x, y); otro caso es que el cursor 
no llegue a cubrir toda el área de la pantalla o panel Touchscreen.
               Para corregir estos problemas, se tendrá que instalar una herramienta para este 
caso es xinput calibrator, que se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu.
               Se instalara tecleando la siguiente línea de comando en la consola.
 sudo apt-get install xinput-calibrator
               Como en el caso anterior el sistema solicita contraseña de súper usuario y la 
confirmación de la instalación, después descargar, instalar y configurara los paquetes,
 para que funcione correctamente la aplicación.
               
Tercer paso.
               Solo queda llamar la aplicación desde el menú de aplicaciones para empezar a 
calibrar el dispositivo Touchscreen. 
               El procedimiento de calibración es sencillo solo hay que tocar con un lápiz óptico 
o con el dedo los puntos rojos que señala la aplicación. Tal como se muestra en la imagen 
siguiente.

 
Cuarto paso 
 
               Después de tocar los 4 puntos rojos que muestra la interfaz, 
se muestra una terminal donde proporciona los ajustes de calibración, 
tal y como se muestra en la siguiente imagen.

 
 Se debe de tener en cuenta los datos de calibración permanentes, 
ya que esto evita que al reiniciar el sistema, 
se tenga que calibrar nuevamente el dispositivo.
 
Quinto paso.
 
               Una vez que haya determinado las coordenadas (x, y), 
es necesario añadir a los archivos de configuración de X11, 
el controlador evdev, el controlador por defecto instalados de forma 
táctil para el manejo de eventos de entrada.
               La configuración de X11 para la pantalla táctil se encuentra en:
 / usr/share/X11/xorg.conf.d/10-evdev.conf.
               Editar el archivo, busque Touchscreen InputClass y añadir: 
Option "Calibración", "xMin xMax yMax yMin"
     Colocar la xmin, xmax, yMin y yMax  con los valores obtenidos
en el paso 4.
     Abrir una  terminal y teclear el siguiente comando:
 
sudo gedit /usr/share/X11/xorg.conf.d/10-evdev.conf
               
               El cual abre el archivo de configuración, para poder anexar 
los datos de la calibración obtenidos anteriormente.
Como se muestra en la siguiente imagen.

 
Nota: si marca algún error al ejecutar la línea, lo más común es que 
no se tenga instalado el programa gedit, para instalar el programa gedit 
se teclea en una terminal nueva el comando siguiente:
 “sudo apt-get install gedit”. Una vez terminado de instalarse el gedit, 
ejecutar nuevamente el comando para modificar el archivo de X11.
 
Sexto paso.
               Guardar cambios y cerrar sesión, para entrar posteriormente y 
comprobar que los ajustes de dispositivo funcionan correctamente.
Publicado por Tuxshadow en 14:35 7 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: touch en ubuntu, touchscreen en ubuntu, ubuntu. touchscreen

lunes, 31 de octubre de 2011

LibreOffice vía PPA Para (K)Ubuntu 10.04, 10.10 y 11.04

Buscando en foros y paginas me encontré la solución a mi problema, el cual era probar la nueva paqueteria ofimatica Libreoffice tras despues de enterarme que amandorarian el proyecto de openoffice.. y esto e slo que encontre 
Buena noticia para los Ubunteros, están disponibles los repositorios PPA de LibreOffice para facilitar la instalación.
Hay que tener presente que al recurrir a una instalación con estos repositorios, OpenOffice será desinstalado. Con ello presente, en caso de querer instalar vamos a abrir la terminal y pegar lo siguiente:
sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install libreoffice
Para dejar su interfaz en español:
sudo apt-get install libreoffice-l10n-es libreoffice-l10n-common libreoffice-help-es
Para mejor integración con GNOME:
sudo apt-get install libreoffice-gnome
Para mejor integración con KDE:

sudo apt-get install libreoffice-kde
Incluso podemos proceder a quitar LibreOffice previamente instalado antes de recurrir a la instalación con estos repositorios con. Lo podemos hacer vía Synaptic buscando por libreoffice y desinstalando paquetes instalados; luego sí instalar vía repositorios.
La versión que se instalará será la RC2 que es la actualmente disponible.
fuente: http://elsoftwarelibre.wordpress.com/2011/01/03/libreoffice-via-ppa-para-kubuntu-10-04-10-10-y-11-04/
Publicado por Tuxshadow en 19:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 25 de agosto de 2011

MONTAR UN SERVIDOR DE ARCHIVOS FTP EN UBUNTU

Un servidor de ficheros (servidor FTP) puede ser muy útil a la hora de centralizar datos en nuestra red, compartir con otros e incluso recibir datos de cualquier usuario autorizado para hacerlo. Montar un servidor ftp es muy sencillo gracias a VSFTPD, un servidor rápido, ligero, seguro y de fácil configuración.

Entre sus características más interesantes encontramos:
  1. Servidor rápido, estable y seguro
  2. Configuración sencilla
  3. Soporte de usuarios anónimos, registrados y virtuales
  4. Soporte para virtual hosts
  5. Ejecución independiente o mediante (x)inetd
  6. Soporte IPv6 y SSL
  7. Límites por usuario, conexión y ancho de banda
  • Instalación
Gracias a que VSFTPD está presente en los repositorios oficiales de Ubuntu su instalación será tan sencilla como ejecutar la orden:
$ sudo apt-get install vsftpd

 Nota: En caso de tener un firewall instalado no olvides que deberás abrir el puerto 21 (si no sabes como hacerlo consulta el artículo Administración del firewall con firestarter), además si conectas a internet a través de un router y pretendes dar acceso al servidor de ficheros desde el exterior deberás redireccionar el puerto 21 en la configuración del router (revisa la documentación de tu modelo de router si no sabes como hacerlo).

Podemos comprobar que el proceso ha funcionado apuntando nuestro navegador o cliente de ftp favorito a la dirección ftp://localhost o ftp://127.0.0.1, en caso de acceder desde un ordenador remoto deberemos usar nuestra IP privada (si conectamos desde dentro de una red local) o nuestra IP pública (si conectamos desde Internet):


  • Configuración
La configuración, muy sencilla, se realiza a través de un único archivo de texto plano: /etc/vsftpd.conf. Para realizar cualquier cambio en la configuración editaremos este archivo con la orden:
$ sudo nano /etc/vsftpd.conf

si no te gusta el nano puedes utilizar el editor que trae por defecto nuestro sistema, con solo ejecutar esta linea:
$ sudo gedit /etc/vsftpd.conf

Y una vez hechos los cambios reiniciaremos el servicio con la orden:
$ sudo /etc/init.d/vsftpd restart

Veamos ahora como cambiar la configuración por defecto para dejar el servicio a nuestro gusto con algunos ejemplos.


  • Acceso anónimo
El acceso anónimo permitirá a cualquier persona que conozca nuestra dirección IP conectarse al servicio y navegar por el directorio /home/ftp. Este modo es idoneo para compartir archivos que no necesitan una especial protección.

Para permitir el acceso anónimo editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
anonymous_enable=YES

Para denegar el acceso anónimo editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
anonymous_enable=NO


  • Acceso privado
El acceso privado permite establer nombres de usuario y contraseña para acceder al servicio, cada usuarió podrá acceder tan solo a sus propios archivos. Este es un sistema idóneo para organizar la información por usuarios y otorgar un cierto grado de seguridad a los archivos.

Para permitir el acceso privado editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
local_enable=YES

Para denegar el acceso privado editaremos el archivo de configuración y nos aseguraremos de que contiene la linea:
local_enable=NO

Una vez activado el acceso privado apuntaremos nuestro navegador o cliente de ftp a la dirección ftp://usuario:clave@localhost o ftp://usuario:clave@127.0.0.1, en caso de acceder desde un ordenador remoto deberemos usar nuestra IP privada (si conectamos desde dentro de una red local) o nuestra IP pública (si conectamos desde Internet):

Firefox mostrando el contenido privado de un usuario local

  • Seguridad
Aunque la configuración por defecto es bastante segura podemos afinar un poco más este aspecto si nuestros datos lo requieren.

Para evitar que los usuarios registrados puedan salir de su directorio $HOME y navegar así por todo el sistema de ficheros editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:
chroot_local_user=YES

Limitar el numero máximo de conexiones simultaneas (para evitar ataques DoS) editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene las lineas:
listen=YES
max_clients=10


Impedir que los usuarios puedan enviar archivos a nuestro servidor (opcion activada por defecto), editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:
write_enable=NO

para permitir que los usuarios puedan subir archivos al servidor FTP cambiamos el NO por YES y nos aseguramos que la linea no este comentariadad, es decir que la linea no empiece con # .



Cambiar el puerto por el que escucha el servicio puede ayudar a evitar ataques automatizados e intrusos poco experimentados, para cambiarlo y usar por ejemplo el puerto 50 editamos el archivo de configuración y añadimos:
listen_port=50


  • Modo de ejecución
Podemos elegir ejecutar el servidor de ficheros como un servicio del sistema controlado desde el arranque (modo Standalone, responde más rápido a las peticiones) o que se inicie automáticamente en el momento en que se recibe una petición (modo inetd, libera más recursos en caso de no usarse el servicio)

Para establecer el servicio en modo Standalone (recomendado) editaremos el archivo de configuración y nos aseguramos de que contiene la linea:
listen=YES
Para establecer el servicio en modo xinetd comentaremos la linea anterior de manera que quede así:
#listen=YES

Publicado por Tuxshadow en 19:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: servidor ftp en ubuntu

lunes, 30 de mayo de 2011

Compartir internet por medio de wifi sin router inalambrico

Configuración del servidor
  • Lo primero es dar de baja a la interface la cual puede ser ath0, eth1, wifi0, etc. en mi caso usare wifi0 la cual es una interface para la ralink, para ello ejecutamos el siguiente comando:
# ifconfig wlan0 down
  • Ahora procedemos a a la configuración de la interface, pasando a modo ad-hoc el wireless tengan en cuenta que no todas las tarjetas inalámbricas pueden hacer esto, debido a que no todas tienen drivers nativos o completos para linux, para pasarla a modo ad-hoc ejecutamos lo siguiente:
# iwconfig wlan0 mode ad-hoc
  • Bien, continuamos dándole un nombre a la red que vamos a crear, este nombre es el que se podrá ver al detectar la red ya sea por medio de un #iwlist o algún software para wifi (ejemplo wicd), para ello ejecutamos el siguiente comando, en donde lo que esta entre comillas es el nombre de la red, ustedes pueden ponerle el que les guste ;)
# iwconfig wlan0 essid "servidorx"
  • Luego de ello procedemos a configurar el canal, esto es mas o menos como los canales que tienen los televisores (Creo que es una pésima analogía pero no se me ocurre nada mas xD ) y es por medio del cual fluirán los datos, si existen mas redes en el área les recomendaría utilizar un canal que este libre.
# iwconfig wlan0 channel 6
  • Seguridad en la red por medio de contraseña, este paso es opcional esto dependerá de en donde vivan o los datos que manejen en la red, para ello ejecutamos el siguiente comando.
# iwconfig wlan0 key "0123456789"
  • Estos últimos 4 pasos pueden hacerse en uno solo, los hice uno a uno, solo por motivos de explicación, pero se pueden hacer de la siguiente manera:
# iwconfig wlan0 mode ad-hoc essid "servidorx" channel 7 key "0123456789"
  • Ahora le damos una dirección ip al servidor, esto servirá para que el cliente pueda encontrar al servidor dentro de la red y viceversa, no asignaremos mascar de sub-red, dejaremos que el sistema se encargue de ello, asi que solo ejecutamos el siguiente comando:
# ifconfig wlan0 192.162.0.1
  • Ahora procedemos a habilitar el redireccionamiento, para ello ejecutamos el siguiente comando:
# echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
  • Por ultimo configuramos iptables para que permita compartir internet al cliente para ello ejecutamos
# iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.162.0.0/24 -j MASQUERADE
Listo con esto ya tendremos configurado el servidor, ahora bien si deseamos dejar la configuración permanente podemos hacer un script y ejecutarlo cada vez que se inicie la pc, les voy a dejar el script aqui, pero les dejo de tarea investigar como ejecutarlo cada vez que se inicie el sistema en su distribución, ya que en las distribuciones de GNU/Linux varia la forma de como se hace, bueno el escript puede ser asi:
#!/bin/bash
#Por Byron Chamann
#http://chamangt.wordpress.com
#Recuerden modificar el nombre de la interface,
#el nombre del servidor, la contraseña y el canal.
echo "Iniciando escript :D "
ifconfig wlan0 down
echo "Configurando wireless a modo ad-hoc"
iwconfig wlan0 mode ad-hoc essid "servidorx" channel 7 key "0123456789"
echo "asigando direccion ip"
ifconfig wlan0 192.162.0.1
echo "Habilitando el redireccionamiento"
echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
echo "configurando iptables"
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.162.0.0/24 -j MASQUERADE
echo "fin del script =-)"

Configuración del cliente

La configuración del cliente es casi igual que la del servidor, con la diferencia de que hay que configurar el iptables, ni el direccionamiento, en vez de ello hay que enrutar y asignar las DNS. De cliente tengo a mi laptop con Slackware :p y una wifi inalámbrica atheros, que usa la interface ath0, ustedes se encargaran de hacer los cambios precisos ;)
  • Primero damos de baja la interface
# ifconfig ath0 down
  • Configuramos la interface de la misma forma que la configuración del servidor, es muy importante que todos los datos del modo, nombre de la red, canal y clave sean iguales al servidor, lo único que hay que cambiar es la interface (Si es diferente claro).
# iwconfig wlan0 mode ad-hoc essid "servidorx" channel 7 key "0123456789"
  • Bueno ahora procedemos a configurar la direccion IP, los primeros 3 datos tienen que ser iguales al del servidor, y solo el ultimo numero tiene que variar, por lo general yo siempre le asigno un numero mayor al del servidor, asi que ejecutamos el siguiente comando.
# ifconfig ath0 192.162.0.2
  • Ahora procedemos a enrutar el servidor con el cliente, eso lo hacemos con el siguiente comando, en donde la ip que escribimos tiene que ser la del servidor.
# route add default gw 192.162.0.1
  • Por ultimo configuramos las DNS, estas nos las da el proveedor de internet, pero si no las sabemos podemos encontrarlas, para ello en el servidor ejecutamos en comando:
# cat /etc/resolv.conf
  • Ese comando nos dara las DNS, ahora si a configurar las DNS del cliente, para ello ejecutamos el siguiente comando:
# cat > /etc/resolv.conf
Luego de teclear ese comando escribimos los resultados que nos dio el servidor, hay que procurar no tener errores al teclear los datos de las DNS, ya que cada vez que presionamos enter luego de escribir cada DNS se graba al archivo resolv.conf, luego que escribimos todas las DNS procedemos a cerrar el archivo ejecutando simplemente el comando:
# exit
Listo con esto ya tendremos configurado el cliente, el paso de las DNS solo es nesesario hacerlo luego de conectarse a internet desde otra red, de lo contrario no es necesario hacerlo cada vez que se encienda el cliente, para dejar los cambios permanentes también podemos crear un escript y ejecutarlo cada vez que inicie el sistema, el escript quedaría mas o menos así:
#!/bin/bash
#http://chamangt.wordpress.com
#Recuerden modificar el nombre de la interface,
#el nombre del servidor, la contraseña y el canal.
echo "iniciado escript del cliente"
ifconfig ath0 down
echo "configurando interface a modo ad-hoc"
iwconfig ath0 mode ad-hoc essid "servidorx" channel 7 key "0123456789"
echo "asignando ip"
ifconfig ath0 192.162.0.2
echo "Enrutando al serviidor"
route add default gw 192.162.0.1
echo "Fin del escript :-D "



fuente:http://chamangt.wordpress.com/2009/02/15/compartir-internet-por-medio-de-wifi-sin-router-inalambrico/
Publicado por Tuxshadow en 23:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 6 de mayo de 2011

DRIVER LIBRES EN UBUNTU (ATI, NVIDIA,INTEL,ETC)

Lo prometido es deuda... aki les dejo la informacion de como instalar los driver libres de nuestras trajetas de video....

Son muchos los que todavía prefieren instalar los drivers propietarios para obtener el mejor rendimiento. No obstante, los drivers de video libres han realizado grandes avances últimamente, incluso incorporando (aunque todavía en forma experimental en algunos de ellos) soporte para 3D.

Si querés liberarte de todo software privativo no podés dejar de leer este artículo.
El desarrollo de drivers es probablemente una de las tareas de programación más complejas. Lo es mucho más cuando se trata del desarrollo de drivers libres ya que los desarrolladores desconocen cómo funciona internamente el hardware que ese driver debe soportar. Escriben esos drivers casi a ciegas y toda la información en la que se basan la obtienen a través de técnicas muy avanzadas, como la ingeniería inversa. Todo porque las compañías que fabrican ese hardware no quieren compartir con el mundo (y la competencia) cómo funciona internamente esa pieza.

Afortunadamente, contamos con muchos drivers libres para las distintas piezas de hardware que componen nuestra compu, siendo los sectores más flacos el de las tarjetas gráficas, wifi y webcams. Sin embargo, en los últimos años hemos presenciado enormes avances en el desarrollo de drivers libres, incluso en estas áreas, si bien es probable que, sobre todo en lo que respecta a los drivers de video, éstos se encuentren siempre por detrás de los drivers propietarios debido a los constantes avances y modificaciones que sufren las tarjetas gráficas.

La idea de este post es promover el uso de los drivers libres de video y, de ese modo, liberarnos de la utilización de los drivers propietarios y la consecuente dependencia en las compañías que fabrican esas tarjetas gráficas, así como forzar a estas compañías para que liberen sus drivers.


3D con tarjetas ATi usando el driver libre

Si tenés una tarjeta de video ATi la mejor opción para activar la aceleración gráfica es el driver libre radeon/radeonhd. La principal ventaja de este controlador es que sigue soportando modelos antiguos que ya no están soportados por el driver propietario.

Instalación y activación del driver libre

Este es el driver que se usa por defecto tras la instalación por lo que en general no es necesario instalarlo, pero en el caso de que se haya borrado por cualquier motivo podemos reinstalarlo y usarlo con la orden:

sudo aptitude reinstall xserver-xorg-video-radeon xserver-xorg-video-radeonhd
sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg

3D con tarjetas NVidia usando el driver libre

Desde Ubuntu Lucid, se incorporó al driver libre Nouveau como el driver por defecto para las tarjetas gráficas Nvidia, pero sólo con soporte 2D, razón por la cual aquellos que deseen usar los efectos 3D deberán instalar los drivers propietarios.

No obstante, si bien todavía se encuentra en un estado experimental y de desarrollo, es posible instalar el driver libre Nouveau Gallium con soporte para 3D.


Añadir repositorios e instalar los paquetes

Abrí la aplicacion Sistema > Administración > Orígenes del software y en la pestaña Otro software añadí los repositorios de Xorg Edgers, que son:

deb http://ppa.launchpad.net/xorg-edgers/ubuntu lucid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/xorg-edgers/ubuntu lucid main

Cerrá la aplicación y recargá los repositorios para actualizar la base de datos. Finalmente, instalá los programas necesarios:

sudo aptitude update 
sudo aptitude dist-upgrade
sudo aptitude install linux-image-2.6.34-2-generic linux-headers-2.6.34-2-generic ia32-libs-mesa-dri-gallium

Si tenés instalado Ubuntu Tweak, también podés hacer todo esto yendo a Centro de Fuentes y marcando xorg-edgers fresh X crack.

Finalmente, reiniciá el sistema para que se cargue el nuevo driver:

sudo reboot

3D con tarjetas Intel usando el driver libre

La ventaja de este driver es que va instalado de serie en Ubuntu y es libre, su principal desventaja es el bajo rendimiento conseguido que hace dificil o a veces imposible jugar a juegos que requieren una elevada potencia gráfica.

Instalación y activación del driver libre

Este es el driver que se usa por defecto tras la instalación por lo que en general no vas a precisar instalarlo, pero en el caso de que se haya borrado por cualquier motivo podés reinstalarlo y usarlo con los siguientes comandos:

sudo aptitude reinstall xserver-xorg-video-intel 
sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg

Comprobar los resultados

Para comprobar que los drivers se han instalado y están en uso escribí en un terminal:

glxinfo | grep -i render

El resultado debe incluir una línea como la siguiente:

direct rendering: Yes

Una vez comprobado que todo funciona ya podés ejecutar tus juegos favoritos con soporte 3D  o configurar los efectos de escritorio. :)
Publicado por Tuxshadow en 14:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: DRIVER DE VIDEO LIBRES EN LINUX

Cómo actualizar a Firefox 4 en Ubuntu desde repositorio PPA


SI ERES QUIERES PROBAR LA ULTIMA VERSIÓN DE FIREFOX EN LINUX, PERO CUNADO ACTUALIZAS EL SISTEMA NUNCA DE ACTULIZA LA VERSION DEL MISMO.
ESO ES POR QUE NECESITAS AGREGAR UN REPOSITORIO DE FIREFOX AL SISTEMA ...

PARA HACERLO TE VAS  A LA CONSOLA Y EJECUTAS EL SIGUIENTE COMANDO:



sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-stable

 ESTE COMANDO NOS AGREGARA EL REPOSITORIO DE FIREFOX AL SISTEMA Y PARA ACTUALIZARLO HAY QUE ACTUALIZAR EL SISTEMA Y PARA ELLO EJECUTAMOS ESTE OTRO COMANDO:

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
Y LES SALDRA UN MENSAJE K NECESITAN DESCARGAR UNOS PAQUETES Y TECLEAN "Y" Y COMENZARA LA DESCARGA Y SE ACTUALIZARA FIREFOX A LA ULTIMA VERSIÓN....


PRUEBA DE ELLO ES LA SIGUIENTE IMAGEN:
 
Publicado por Tuxshadow en 14:22 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Instalar Gimp 2.7.1 desde repositorio PPA


En principio para tener la última versión bastaria con actualizar la lista de repositorios:
$ sudo apt-get update
E instalar Gimp:
$ sudo aptitude install gimp
Pero a mi en Lucid (en este caso) no me ha instalado nada nuevo, asi que he hecho lo siguiente. Añado el siguiente repositorio PPA de Gimp:
$ sudo add-apt-repository ppa:matthaeus123/mrw-gimp-svn
Actualizo e instalo:
$ sudo apt-get update && sudo apt-get install gimp
Si al iniciar Gimp te da algun problema, ejecuta:
$ sudo apt-get install libgegl-0.0-0
Una vez ya iniciado y si quieres tener Gimp en modo una-sola-ventana, ejecutas Ventanas > Single Window-Mode 
y nos pondra el gimp en una sola ventana tal y como se muestra en la imagen de arriba..

fuente:http://ubuntulife.wordpress.com/2010/06/24/instalar-gimp-2-7-1-desde-repositorio-ppa/
Publicado por Tuxshadow en 13:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: gimp 2.7 en linux

jueves, 5 de mayo de 2011

DRIVER DE TARGETAS DE VIDEO ATI RADEON EN LINUX

BUENO AMIGOS EN ESTA OCASIÓN VOY A COMPARTIRLES LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA QUE TUVE POR UN LARGO TIEMPO.. 
ES EL PODER DISFRUTAR DE LAS ANIMACIONES EN LINUX , CON UNA TRAJETA DE VIDEO ATI. EN MI CASO UBUNTU..

PARA EMPEZAR NOS VAMOS A LA SIGUIENTE PAGUINA:
http://www.amd.com/la/Pages/AMDHomePage.aspx


AQUÍ  SELECCIONAN SU MODELO DE TARJETA Y  SELECCIONAN LA VERSIÓN DE 32 O 64 BITS DEPENDIENDO DE LA VERSIÓN DE LINUX QUE TENGAN :

DESPUÉS DE QUE TERMINEN DE DESCARGARLO... HABREN UNA TERMINAL...
PARA ABRIRLA SE VAN A PROGRAMAS>ACCESORIOS>TERMINAL.

ESCRIBEN EL SIGUIENTE COMANDO:  cd Descargas/
DESPUÉS EJECUTAN EL ARCHIVO PARA INSTALAR  EL DRIVER CON EL SIGUIENTE COMANDO
sudo sh "ati-driver-installer-10-12-x86.x86_64.run",
DONDE LO QUE ESTA ENTRE COMILLADO
ES EL NOMBRE DEL ARCHIVO QUE ACABAN DE  DESCARGAR.
DESPUÉS LES PEDIRÁ SU CONTRASEÑA DE USUARIO ROOT... NO SE PREOCUPEN SI NO VEN LO QUE ESCRIBEN.. LINUX X SEGURIDAD NO LO MUESTRA... PERO SI SE ESCRIBE..
DESPUÉS LES SALDRÁ UNA VENTANA EMERGENTE .Y SELECCIONAN LA PRIMERA OPCIÓN 
Y SIGUIENTE Y DESPUÉS LE DAN EN AUTOMATIC  Y SOLO VA TERMINAR DE INSTALAR EL DRIVER...

TAN SOLO CUANDO SE TERMINE ESE PROCESO EN LA CONSOLA PONEMOS sudo reboot
Y SE REINICIARA EL SISTEMA...
Y TAN SOLO ES CUESTIÓN DE ACTIVAR LOS EFECTOS EXTRAS... PARA PUEDAS DISFRUTAR DE LAS ANIMACIONES..
ABAJO DEJO LAS IMÁGENES:

EJECUTANDO EL ARCHIVO DE INSTALACION


SELECIONAMOS LA PRIMERA OPCION Y LE DAMOS EN CONTINUE

Y ACEPTAMOS LOS TÉRMINOS

SELECCIONAMOS LA OPCIÓN DE AUTOMÁTICO Y LE DAMOS EN CONTINUE

FINALMENTE LE DAMOS EN EXIT Y YA QUEDANDO EN LA CONSOLA TECLEAMOS EL COMANDO
sudo reboot
ESTE COMADO LO QUE HARA ES REINICIAR EL SISTEMA...
ESPERO Y LES SIRVA ESTA INFORMACIÓN....
Publicado por Tuxshadow en 21:52 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

QUE HACER DESPUES DE INSTALAR UBUNTU 10.10

BUENO ESTA INFORMACION LA HE SACADO DE LA SIGUIENTE PAGUINA:
http://sliceoflinux.com/2010/10/13/que-hacer-despues-de-instalar-ubuntu-10-10-maverick-meerkat-paso-a-paso/


El objetivo básico del artículo es añadir a Ubuntu los paquetes necesarios para que adquiera capacidades multimedia que no vienen de forma predeterminada por cuestiones de licencia y, además, añadir (o quitar) aquellos programas de uso cotidiano que te permitirán personalizar el uso de tu sistema operativo favorito.
Por lo tanto, si estás listo, podemos comenzar …  

Antes de empezar

Lo primero que haremos es abrir una ventana de Consola que nos permitirá ir introduciendo todos los comandos que incluyamos desde ahora hasta el final del artículo. Lo conseguirás eligiendo en el menú Aplicaciones > Accesorios > Terminal.

Abrimos un Terminal
Abrimos un Terminal

Después, actualizaremos la informaicón de los repositorios y de todos los paquetes que tenemos instalados hasta ahora. Lo conseguiremos escribiendo (o copiando) en la consola el siguiente comando:
sudo apt-get update && sudo apt-get -y dist-upgrade
Así ya podemos empezar a instalar programas estando seguros de que todo va a ir bien.

Instalar Ubuntu Restricted Extras

Ubuntu Restricted Extras instalará, con una sola línea los siguientes elementos: Adobe Flash Player, Java Runtime Environment (JRE) (sun-java-jre) con el plug-in para Firefox (icedtea), una colección de fuentes de Microsoft Fonts (conocidos como msttcorefonts), codecs multimedia (w32codecs o w64codecs), codificador compatible mp3 (lame), FFMpeg, codecs extra Gstreamer, el paquete para decodificar DVD, el compresor unrar, odbc y cabextract. Además de un buen conjunto de codecs y utilidades de audio y vídeo. Y todo con este sencillo comando:
sudo apt-get -y install ubuntu-restricted-extras
A pesar de todo, si eres fiel al repositorio de Medibuntu, quizás no quieras usar la orden anterior y en su lugar prefieras seguir las indicaciones del apartado siguiente…

El repositorio Medibuntu

Afortunadamente, en Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat, con la instalación de los “Ubuntu Restricted Extras” ya no es necesario configurar a mano los repositorios de Medibuntu (Multimedia, entertainment & distractions in Ubuntu), por lo que esta vez, nos podemos ahorrar este paso.
Si a pesar de todo, te quedas más tranquilo añadiéndolos, sólo tienes que copiar en tu terminal la siguiente línea:
sudo wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update
Después de esto, tendrías que instalar los codecs y el soporte para reproducir DVD:
sudo apt-get -y install non-free-codecs && sudo apt-get -y install libdvdread4 && sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh
Pero insisto: si ya has seguido el apartado anterior, esto sería innecesario.
Bueno, hasta aquí lo básico. A partir de ahora vamos a centrarnos en instalar aplicaciones particulares para determinadas tareas. En la mayoría de los apartados aparece más de una opción. Recuerda que lo normal es elegir sólo una de ellas… aunque, si quieres compararlas, puedes instalarlas todas.
En muchos casos, como el programa que instalamos sustituye a otro que ya se encuentra en Ubuntu 10.10, también vamos a explicar cómo desinstalarlo.

Reproductores de música

De nuevo, el reproductor predeterminado de Ubuntu en esta última versión vuelve a ser Rhythmbox. Está claro que se trata de un buen reproductor. Si no, no lo habrían elegido en Canonical, pero aquí te incluimos un par de alternativas muy interesantes:
  • Banshee
    Es el reproductor de música preferido por muchos usuarios. Aquí instalamos el reproductor y un par de útiles plugins: 
    sudo apt-get -y install banshee banshee-extension-lyrics banshee-extension-ubuntuonemusicstore
  • Exaile
    Es otro de los reproductores que tienen muchos seguidores. Tal vez por su sencillez y buenas características. Si quieres instalarlo, ejecuta lo siguiente: 
    sudo apt-get -y install exaile exaile-plugin-ipod
Y si no piensas utilizar Rhythmbox, sólo tienes que escribir esto:
sudo apt-get -y remove rhythmbox

Reproductores de vídeo

Como de costumbre, el reproductor de vídeo que puedes encontrar cuando terminas de instalar Ubuntu, es Totem. No obstante, aquí te ofrecemos algunas altermativas más:
  • VLC
    Uno de los mejores reproductores multimedia. Al menos, reconozco que es mi preferido. 
    sudo apt-get -y install vlc
  • MPlayer
    Como el anterior, también es multiplataforma y tiene un gran número de seguidores. 
    sudo apt-get -y install mplayer
  • SMPlayer
    Una interesante interfaz para MPlayer con útiles características 
    sudo apt-get -y install smplayer
  • GNOME Media Player
    El reproductor multimedia para GNOME. 
    sudo add-apt-repository ppa:gnome-media-player-development/development && sudo apt-get -y update && sudo apt-get -y install gnome-media-player
Ahora, si quieres quitar Totem de tu vida, sólo tienes que escribir:
sudo apt-get -y remove totem

Archivos comprimidos

Ya hemos visto en el primer punto que se instala automáticamente el soporte para archivos rar, pero si quieres vitaminar aún más tu Ubuntu, para que sepa enfrentarse casi a cualquier formato de archivo comprimido, sólo tienes que ejecutar lo siguiente:
sudo apt-get -y install rar unace p7zip-full p7zip-rar sharutils mpack lha arj

Navegadores

  • Chromium
    Añadiremos el repositorio de Chromium y lo instalaremos. De esta forma tendremos siempre la versión más actualizada: 
    sudo add-apt-repository ppa:chromium-daily && sudo apt-get update && sudo apt-get -y install chromium-browser
  • Epiphany
    En el momento de escribir este artículo, el repositorio de Epiphany no funcionaba correctamente para Maverick, pero estoy seguro de que funcionará en unos pocos días. 
    sudo add-apt-repository ppa:webkit-team/epiphany && sudo add-apt-repository ppa:webkit-team/ppa && sudo apt-get update && sudo apt-get -y install epiphany-browser
  • Opera
    No está en los repositorios de Ubuntu pero puedes averiguar cómo instalarlo en nuestro artículo: Instalar Opera 10.60 en Ubuntu.

Programas de descargas

Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat sólo incluye Transmission, un cliente Bittorrent, para descargar archivos de Internet. Aquí puedes seleccionar, entre unos cuantos, los que más te interesen.
  • jDownloader
    Se trata de un programa imprescindible para descargar archivos de Megaupload, RapidShare, etc., y lo mejor de todo es que ya lo tenemos listo para la nueva versión de Ubuntu. Sólo tienes que copiar en tu consola la siguiente línea: 
    sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader && sudo apt-get update && sudo apt-get -y install jdownloader
  • Tucan
    Aunque JDownloader ya está disponible, quizás quieras probar Tucan, que es otra gran alternativa para automatizar las descargas de Megaupload, RapidShare, etc. 
    sudo apt-get -y install tucan
  • aMule
    Cliente P2P compatible con emule. 
    sudo apt-get -y install amule
  • Deluge
    Cliente para BitTorrent muy utilizado. 
    sudo apt-get -y install deluge
  • Vuze
    Cliente de BitTorrent de código abierto y desarrollado en Java. 
    sudo apt-get -y install vuze
  • Multiget
    Gestor de descargas tradicional. 
    sudo apt-get -y install multiget
  • Gwget
    Interfaz gráfica para el comando wget. 
    sudo apt-get -y install gwget
… Y si quieres eliminar Transmission:
sudo apt-get -y remove transmission transmission-gtk

Wine

Wine nos permite ejecutar programas de Windows en Ubuntu.
sudo apt-get -y install wine1.2
Si instalamos Wine, seguramente también nos interese ver los iconos de los archivos .exe. Esto los conseguimos instalado el siguiente programa:
sudo apt-get -y install gnome-exe-thumbnailer

Editores de vídeo

Como editor de vídeo no lineal Ubuntu trae de serie Pitivi pero tal vez prefieras OpenShot.
  • OpenShot.
    sudo apt-get -y install openshot
… y si quieres eliminar Pitivi, escribe lo siguiente:
sudo apt-get -y remove pitivi

Editores de imágenes

  • GIMP
    En esta versión de Ubuntu tampoco se ha incluido Gimp entre los paquetes instalados por defecto. Por eso, si te interesa puedes instalarlo con el siguiente comando: 
    sudo apt-get -y install gimp
    Seguramente también quieras instalar una serie de plugins muy interesantes:
    sudo apt-get -y install gimp-plugin-registry gimp-resynthesizer gimp-ufraw

Socios de Canonical

Existe un repositorio en Ubuntu en el que están los paquetes de los socios de Canonical. Los paquetes más destacados que podemos encontrar en este repositorio son los de Adobe Acrobat Reader, los relacionados con la Java de Sun, openBravo y Zarafa. El resto los puedes leer aquí.
Para habilitar este repositorio tenemos que ejecutar el siguiente comando:
sudo add-apt-repository "deb http://archive.canonical.com/ maverick partner"
Inmediatamente después tenemos que actualizar la información de los repositorios con:
sudo apt-get update
Ahora ya podemos instalar los paquetes que necesitemos de este repositorio. Por ejemplo:
  • Adobe Acrobat Reader:
    Personalmente considero que existen suficientes lectores de archivos PDF en Ubuntu para no tener que usar el Adobe Acrobat Reader pero… lo puedes instalar escribiendo la siguiente línea en el terminal: 
    sudo apt-get -y install acroread
  • Máquina virtual de Java (JRE), el plugin para el navegador y las fuentes:
    Aunque al instalar el paquete non-free-codecs se instaló el openjdk-6-jre (del paquete ubuntu-restricted-extras) hay quien prefiere usar el JRE de Sun. Si es tu caso, ejecuta: 
    sudo apt-get -y install sun-java6-jre sun-java6-plugin sun-java6-fonts
    Durante la instalación tenemos que aceptar la licencia de Sun Microsystems. Por lo que cuando aparezca la siguiente imagen en nuestra pantalla pulsamos la tecla Tabulación para activar la palabra Aceptar y después pulsamos Intro.

    Pulsamos Aceptar
    Pulsamos Aceptar

    En la siguiente ventana, repetimos la operación para seleccionar la palabra Si y después, pulsamos de nuevo Intro.

    Aceptamos los términos de la licencia
    Aceptamos los términos de la licencia

  • Skype:
    Este programa para realizar llamadas a través de Internet no necesita presentación y se instala con el siguiente comando: 
    sudo apt-get -y install skype

Programas de mensajería instantánea

Ubuntu 10.10 trae incorporado Empathy, que es uno de los clientes de mensajería instantánea más potentes. Sin embargo, podemos instalar otros, según prefiera cada uno.
  • Pidgin
    sudo apt-get -y install pidgin
  • aMSN
    sudo apt-get -y install amsn
  • Emesene
    sudo apt-get -y install emesene
Y, como hemos hecho hasta ahora, para eliminar Empathy debes escribir esto:
sudo apt-get -y remove empathy

Temas

También podemos instalar fácilmente los temas de la comunidad:
sudo apt-get -y install community-themes

Cambiar la posición de los botones de las ventanas

Uno de los aspectos que más polémica levantaron en la versión anterior de Ubuntu fue el cambio en  la posición de los botones minimizar, maximizar y cerrar de la derecha (lo habitual en versiones anteriores) a la izquierda (en Ubuntu 10.04).
En Ubuntu 10.10 siguen a la izquierda, pero no pasa nada ya que podemos cambiarlos a su antigua posición con el siguiente comando:
gconftool-2 --type string --set /apps/metacity/general/button_layout "menu:minimize,maximize,close"

Mostrar todos los iconos de los menús

Por defecto, en GNOME 2.30 no se muestran los iconos de todos los menús. Sin embargo, no es un bug sino que se ha hecho así a propósito. En Slice of Linux ya vimos qué hacer para mostrar todos los todos usando gconf-editor pero ahora te proponemos que lo cambies desde el terminal que es más rápido escribiendo la siguiente línea:
gconftool-2 --type Boolean --set /desktop/gnome/interface/menus_have_icons True

Lanzadores de aplicaciones (docks)

Si te gustan los lanzadores de aplicaciones, te proponemos que instales una de las siguientes:
  • Docky
    sudo apt-get -y install docky
  • AWN
    sudo apt-get -y install avant-window-navigator
  • Cairo-Dock
    sudo apt-get -y install cairo-dock

Activar el compositing manager de Metacity

Para ver correctamente cualquiera de los lanzadores de aplicaciones anteriores sin tener activados los efectos de escritorio (Compiz), hay que activar el compositing manager de Metacity. Lo podemos hacer ejecutando el siguiente comando:
gconftool-2 -s --type bool /apps/metacity/general/compositing_manager true

Instalar gestor de efectos de Compiz

Los efectos visuales de Compiz los hemos tratado en varias ocasiones en Slice of Linux con los siguientes artículos:
  • Activar los efectos visuales
  • Configurar los efectos visuales fácilmente
  • Configurar los efectos visuales completamente
Sin embargo, si en esta ocasión tienes prisa y simplemente quieres instalar el gestor de efectos para cambiar el comportamiento de Compiz y Emerlad de una forma muy sencilla e intuitiva, necesitas la siguiente orden:
sudo apt-get -y install compizconfig-settings-manager emerald
Después de esto, podrás administrar Compiz a través del menú Sistema > Preferencias > Administrador de Opciones CompizConfig y Emerald desde el menú Sistema > Preferencias > Gestor de Temas de Emerald.
Pero, además, si quieres administrar todas estas características desde un icono en el área de notificación, puedes recurrir a:
sudo apt-get -y install fusion-icon
Nota: Si, después de esto, no se carga Emerald en el inicio de la sesión, o experimentas algún otro problema, debes acceder a Sistema > Preferencias > Administrador de Opciones CompizConfig y buscar el plugin Decoración de ventanas dentro del apartado Efectos. Una vez abierto, en el campo Comando escribe la siguiente línea:
/usr/bin/emerald --replace
Publicado por Tuxshadow en 20:12 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Archivo del blog

  • ▼  2011 (16)
    • ▼  diciembre (2)
      • Instalar driver libres de video en ubuntu
      • EFECTO DE IMAGEN HECHA A LAPIZ EN GIMP
    • ►  noviembre (6)
      • tuxtla linux para movil
      • ¿Cómo convierto archivos RMVB a AVI con Ubuntu?
      • Grabar el escritorio de ubuntu 11.04 y 11.10 con f...
      • VLC en Ubuntu 11.10 desde repositorios
      • Instalar codecs en Ubuntu 11.10 "Oneiric Ocelot"
      • calibrar touch screen o touch panel en ubuntu 11.10
    • ►  octubre (1)
      • LibreOffice vía PPA Para (K)Ubuntu 10.04, 10.10 y ...
    • ►  agosto (1)
      • MONTAR UN SERVIDOR DE ARCHIVOS FTP EN UBUNTU
    • ►  mayo (6)
      • Compartir internet por medio de wifi sin router in...
      • DRIVER LIBRES EN UBUNTU (ATI, NVIDIA,INTEL,ETC)
      • Cómo actualizar a Firefox 4 en Ubuntu desde reposi...
      • Instalar Gimp 2.7.1 desde repositorio PPA
      • DRIVER DE TARGETAS DE VIDEO ATI RADEON EN LINUX
      • QUE HACER DESPUES DE INSTALAR UBUNTU 10.10

Entradas populares

  • calibrar touch screen o touch panel en ubuntu 11.10
     Primer paso. Para instalar y calibrar (configurar) un panel o monitor Touchscreen en Ubuntu, hay que instalar el framework  multitouch...
  • ¿Cómo convierto archivos RMVB a AVI con Ubuntu?
    Bueno ante que nada quiero aclarar, que esta informacion la tome del bog de ubuntuperonista... por lo cual se me hace justo recalcarlo..  ...
  • EFECTO DE IMAGEN HECHA A LAPIZ EN GIMP
    En en siguiente video se explica como lograr hacer el efecto de una imagen hecha a mano con gimp para logar el efecto sigue los sigui...
  • Compartir internet por medio de wifi sin router inalambrico
    Configuración del servidor Lo primero es dar de baja a la interface la cual puede ser ath0, eth1, wifi0, etc. en mi caso usare wifi0 la cu...
  • Grabar el escritorio de ubuntu 11.04 y 11.10 con ffmpeg
    FFmpeg es una aplicación para convertir, grabar y transmitir audio y video, contiene también ...
  • VLC en Ubuntu 11.10 desde repositorios
    VLC media player es un reproductor multimedia y framework multimedia libre y de código abierto desarrollado por el proyecto Vi...
  • LibreOffice vía PPA Para (K)Ubuntu 10.04, 10.10 y 11.04
    Buscando en foros y paginas me encontré la solución a mi problema, el cual era probar la nueva paqueteria ofimatica Libreoffice tras despue...
  • DRIVER LIBRES EN UBUNTU (ATI, NVIDIA,INTEL,ETC)
    Lo prometido es deuda... aki les dejo la informacion de como instalar los driver libres de nuestras trajetas de video.... Son muchos los q...
  • Instalar driver libres de video en ubuntu
    Creo que uno de los problemas mas comunes que se encuentran los usuarios de Ubuntu son los drivers de video . Aunque en las últimas version...
  • Instalar Gimp 2.7.1 desde repositorio PPA
    En principio para tener la última versión bastaria con actualizar la lista de repositorios: $ sudo apt-get update E instalar Gimp: ...
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.