- Lo primero es dar de baja a la interface la cual puede ser ath0, eth1, wifi0, etc. en mi caso usare wifi0 la cual es una interface para la ralink, para ello ejecutamos el siguiente comando:
# ifconfig wlan0 down
- Ahora procedemos a a la configuración de la interface, pasando a modo ad-hoc el wireless tengan en cuenta que no todas las tarjetas inalámbricas pueden hacer esto, debido a que no todas tienen drivers nativos o completos para linux, para pasarla a modo ad-hoc ejecutamos lo siguiente:
# iwconfig wlan0 mode ad-hoc
- Bien, continuamos dándole un nombre a la red que vamos a crear, este nombre es el que se podrá ver al detectar la red ya sea por medio de un #iwlist o algún software para wifi (ejemplo wicd), para ello ejecutamos el siguiente comando, en donde lo que esta entre comillas es el nombre de la red, ustedes pueden ponerle el que les guste
# iwconfig wlan0 essid "servidorx"
- Luego de ello procedemos a configurar el canal, esto es mas o menos como los canales que tienen los televisores (Creo que es una pésima analogía pero no se me ocurre nada mas xD ) y es por medio del cual fluirán los datos, si existen mas redes en el área les recomendaría utilizar un canal que este libre.
# iwconfig wlan0 channel 6
- Seguridad en la red por medio de contraseña, este paso es opcional esto dependerá de en donde vivan o los datos que manejen en la red, para ello ejecutamos el siguiente comando.
# iwconfig wlan0 key "0123456789"
- Estos últimos 4 pasos pueden hacerse en uno solo, los hice uno a uno, solo por motivos de explicación, pero se pueden hacer de la siguiente manera:
# iwconfig wlan0 mode ad-hoc essid "servidorx" channel 7 key "0123456789"
- Ahora le damos una dirección ip al servidor, esto servirá para que el cliente pueda encontrar al servidor dentro de la red y viceversa, no asignaremos mascar de sub-red, dejaremos que el sistema se encargue de ello, asi que solo ejecutamos el siguiente comando:
# ifconfig wlan0 192.162.0.1
- Ahora procedemos a habilitar el redireccionamiento, para ello ejecutamos el siguiente comando:
# echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
- Por ultimo configuramos iptables para que permita compartir internet al cliente para ello ejecutamos
# iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.162.0.0/24 -j MASQUERADE
Listo con esto ya tendremos configurado el servidor, ahora bien si deseamos dejar la configuración permanente podemos hacer un script y ejecutarlo cada vez que se inicie la pc, les voy a dejar el script aqui, pero les dejo de tarea investigar como ejecutarlo cada vez que se inicie el sistema en su distribución, ya que en las distribuciones de GNU/Linux varia la forma de como se hace, bueno el escript puede ser asi:
#!/bin/bash
#Por Byron Chamann
#http://chamangt.wordpress.com
#Recuerden modificar el nombre de la interface,
#el nombre del servidor, la contraseña y el canal.
echo "Iniciando escript
"
ifconfig wlan0 down
echo "Configurando wireless a modo ad-hoc"
iwconfig wlan0 mode ad-hoc essid "servidorx" channel 7 key "0123456789"
echo "asigando direccion ip"
ifconfig wlan0 192.162.0.1
echo "Habilitando el redireccionamiento"
echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
echo "configurando iptables"
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.162.0.0/24 -j MASQUERADE
echo "fin del script =-)"
Configuración del cliente
La configuración del cliente es casi igual que la del servidor, con la diferencia de que hay que configurar el iptables, ni el direccionamiento, en vez de ello hay que enrutar y asignar las DNS. De cliente tengo a mi laptop con Slackware :p y una wifi inalámbrica atheros, que usa la interface ath0, ustedes se encargaran de hacer los cambios precisos

- Primero damos de baja la interface
# ifconfig ath0 down
- Configuramos la interface de la misma forma que la configuración del servidor, es muy importante que todos los datos del modo, nombre de la red, canal y clave sean iguales al servidor, lo único que hay que cambiar es la interface (Si es diferente claro).
# iwconfig wlan0 mode ad-hoc essid "servidorx" channel 7 key "0123456789"
- Bueno ahora procedemos a configurar la direccion IP, los primeros 3 datos tienen que ser iguales al del servidor, y solo el ultimo numero tiene que variar, por lo general yo siempre le asigno un numero mayor al del servidor, asi que ejecutamos el siguiente comando.
# ifconfig ath0 192.162.0.2
- Ahora procedemos a enrutar el servidor con el cliente, eso lo hacemos con el siguiente comando, en donde la ip que escribimos tiene que ser la del servidor.
# route add default gw 192.162.0.1
- Por ultimo configuramos las DNS, estas nos las da el proveedor de internet, pero si no las sabemos podemos encontrarlas, para ello en el servidor ejecutamos en comando:
# cat /etc/resolv.conf
- Ese comando nos dara las DNS, ahora si a configurar las DNS del cliente, para ello ejecutamos el siguiente comando:
# cat > /etc/resolv.conf
Luego de teclear ese comando escribimos los resultados que nos dio el servidor, hay que procurar no tener errores al teclear los datos de las DNS, ya que cada vez que presionamos enter luego de escribir cada DNS se graba al archivo resolv.conf, luego que escribimos todas las DNS procedemos a cerrar el archivo ejecutando simplemente el comando:
# exit
Listo con esto ya tendremos configurado el cliente, el paso de las DNS solo es nesesario hacerlo luego de conectarse a internet desde otra red, de lo contrario no es necesario hacerlo cada vez que se encienda el cliente, para dejar los cambios permanentes también podemos crear un escript y ejecutarlo cada vez que inicie el sistema, el escript quedaría mas o menos así:
#!/bin/bash
#http://chamangt.wordpress.com
#Recuerden modificar el nombre de la interface,
#el nombre del servidor, la contraseña y el canal.
echo "iniciado escript del cliente"
ifconfig ath0 down
echo "configurando interface a modo ad-hoc"
iwconfig ath0 mode ad-hoc essid "servidorx" channel 7 key "0123456789"
echo "asignando ip"
ifconfig ath0 192.162.0.2
echo "Enrutando al serviidor"
route add default gw 192.162.0.1
echo "Fin del escript
"
fuente:http://chamangt.wordpress.com/2009/02/15/compartir-internet-por-medio-de-wifi-sin-router-inalambrico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario