TUXTLALINUX

lunes, 28 de noviembre de 2011

tuxtla linux para movil


Esta es la vista que tiene tuxtlalinux en un movil...



Ahora ya puedes checar tuxtlalinux desde tu móvil, ya con una interfaz idónea para ello.
Recuerden cualquier duda dejar un comentario y te contestare en brevedad.
Publicado por Tuxshadow en 23:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: movil, tuxtlalinux

sábado, 26 de noviembre de 2011

¿Cómo convierto archivos RMVB a AVI con Ubuntu?

Bueno ante que nada quiero aclarar, que esta informacion la tome del bog de ubuntuperonista... por lo cual se me hace justo recalcarlo.. 

por cierto un saludo a argentina..... y a Juan Peron

¿Cómo convierto archivos RMVB a AVI con Ubuntu?



Primero hemos de instalar en nuestro sistema el Conversor Mencoder y las librerías utilizadas, por si no las tuviésemos. Vamos a Aplicaciones / Accesorios / Terminal e ingresamos el siguiente Comando de Organización.

sudo apt-get install mplayer mencoder librte librte-dev
Una vez cargado el Mencoder, podremos ejecutar el comando de conversión de archivo. En este ejemplo, tenemos una película llamada "video_original.rmvb" en nuestro Escritorio. La convertiremos en el archivo "video_destino.avi" codificándo su audio con formato MP3 a 128 kbps de calidad, y las imágenes de video serán codificadas con el códec XVID con un ratio de reproducción de 1200 kbps. Usamos estos valores pues suelen ser altamente compatibles con los reproductores de DVD que tienen capacidad de lectura de XVID.

Lo haremos con el siguiente Comando de Organización:

cd Escritorio
...para ingresar desde consola al Escritorio. Y luego ingresamos:

mencoder -oac mp3lame -lameopts cbr=128 -ovc xvid -xvidencopts bitrate=1200 video_original.rmvb -o video_destino.avi
...para comenzar la conversión.

La misma durará algunos segundos o minutos dependiendo de la duración de la misma. Una vez finalizado, veremos creado el archivo "video_destino.avi" en nuestro Escritorio. Reproduzcámoslo para lograr la mayor compatibilidad posible.


Publicado por Tuxshadow en 23:04 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: convertir video, convertir video rmvb a avi, mencoder, ubuntu

Grabar el escritorio de ubuntu 11.04 y 11.10 con ffmpeg








FFmpeg es una aplicación para convertir, grabar y transmitir audio y video, contiene también la biblioteca de codecs de audio y video libavcodec. Esta es su pagina web.
Para su instalación seguiremos los siguientes pasos:
1. Es interesante tener instalados todos los codecs de vídeo y audio de los repositorios de Medibuntu:

http://www.ubuntu-guia.com/2010/05/anadir-repositorio-medibuntu.html
2.Instalamos FFmpeg con:

sudo apt-get install ffmpeg
3. Instalamos la interfaz gráfica con:sudo apt-get install winff
4. Para poder trabajar con los formatos de video .ogg y .ogv instalamos Mencoder con:sudo apt-get install mencoder
Ya lo tenemos todo instalado y ahora vamos a ver cómo grabar nuestro escritorio:
Agradecimientos: A KernelMX que nos deja en el foro los comandos pertinentes para grabar el escritorio y su funcionalidad:
http://foro-ubuntu-guia.963965.n3.nabble.com/programas-alternativos-a-recordmydesktop-para-grabar-videos-del-escritorio-y-subirlos-a-youtube-sin-s-tp1901971p1901971.html

Para grabar el vídeo sin audio


Ejecutamos en una terminal el comando:
ffmpeg -f x11grab -s 1440x900 -r 25 -i :0.0 -sameq /home/carpeta-personal/mi-video.mpg
Donde:
  • -f Indica el formato.
  • -s Indica la resolución. (Ancho x alto, en este ejemplo sería: 1440x900 , pero puede ser: 1024x768, hd720, 640x480, svga).
  • -r Tasa de frames.
  • /home/carpeta-personal/... Lugar en donde el vídeo se va a guardar.
  • mi-video.mpg Nombre y extensión del archivo.(Podemos de cambiar el formato, cambiando la extensión ".mpg" )
Para detener la grabación pulsamos la combinación de teclas: Ctrl + C

Para ayuda, escribir en la terminal:
man ffmpeg

Más información en su página web:
http://www.ffmpeg.org/index.html
http://www.ffmpeg.org/ffmpeg.html

Para grabar el vídeo y el audio


Ejecutamos en una terminal el comando:

ffmpeg -f alsa -ac 2 -i pulse -f x11grab -r 30 -s 1440x900 -i :0.0 -acodec pcm_s16le -vcodec libx264 -vpre lossless_ultrafast -threads 0 -y /home/carpeta-personal/MiVideo.mkv



Actualización para Ubuntu 11.10: Este comando no funciona por un bug en el contenedor .mkv, pero lo podemos convertir a .avi sin problemas con los 2 siguientes comandos:

ffmpeg -f alsa -ac 2 -i pulse -f x11grab -r 30 -s 1440x900 -i :0.0 -acodec pcm_s16le -vcodec libx264 -vpre lossless_ultrafast -threads 0 -y /home/carpeta-personal/MiVideo.avi

ffmpeg -f alsa -ac 2 -i pulse -f x11grab -r 30 -s 1440x900 -i :0.0 -acodec pcm_s16le -vcodec libx264 -vpre lossless_ultrafast -threads 0 /home/kaos11-10/MiVideo.avi


Donde:
  • -s Indica la resolución. (Ancho x alto, en este ejemplo sería: 1440x900 , pero puede ser: 1024x768, hd720, 640x480, svga).
  • -r Tasa de frames.
  • /home/carpeta-personal/... Lugar en donde el vídeo se va a guardar.
  • MiVideo.mkv / MiVideo.avi Nombre y extensión del archivo.(Podemos de cambiar el formato, cambiando la extensión ".mkv o .avi" )
Para detener la grabación pulsamos la combinación de teclas: Ctrl + C

Para ayuda, escribir en la terminal: man ffmpeg

Más información en:
3.5 Audio Options
5.1 Video and Audio grabbing
10. Input Devices

Comprimir el vídeo:


Si el vídeo resultante resulta muy pesado podemos comprimirlo a .webm (contenedor de vídeo abierto y libre desarrollado por Google y orientado a usarse con HTML 5) con el siguiente comando, no olvidando de cambiar "mi-video.mkv" por el que vosotros hayáis elegido:


ffmpeg -i MiVideo.mkv -sameq VideoConvertido.webm
Publicado por Tuxshadow en 22:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: grabar escrtitorio en ubuntu, hacer tutoriales, ubuntu, ubuntu 11.10

jueves, 24 de noviembre de 2011

VLC en Ubuntu 11.10 desde repositorios



VLC media player es un reproductor multimedia y framework multimedia libre y de código abierto desarrollado por el proyecto VideoLAN. Es un programa multiplataforma con versiones disponibles para muchos sistemas operativos.
VLC es un reproductor de audio y video capaz de reproducir muchos códecs y formatos de audio y video, además de capacidad de streaming. Es software libre, distribuido bajo la licencia GPL.

Instalar VLC Ubuntu 11.10

sudo add-apt-repository ppa:n-muench/vlc
sudo apt-get update
sudo apt-get install vlc vlc-plugin-pulse mozilla-plugin-vlc
Podemos actualizarlo luego de agregar el repositorio con el siguiente comando:
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade


Si tu versión de Ubuntu es la 10.04 el repositorio a añadir es otro, actualizando de la misma forma:


sudo add-apt-repository ppa:n-muench/vlc2 
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade


Publicado por Tuxshadow en 18:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Instalar codecs en Ubuntu 11.10 "Oneiric Ocelot"


Medibuntu es un repositorio de paquetes de software que no pueden ser incluidos en la distribución Ubuntu por motivos como problemas legales de copyright, licenciamiento o restricciones de patentes.

Instalación:

Agregar el repositorio correspondiente desde un terminal:

sudo wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update

Una vez agregados los repositorios, instalamos los codecs:

Para la reproducción de DVD:
sudo apt-get install libdvdcss2

El resto de codecs propietarios, todas las plataformas:
sudo apt-get install non-free-codecs

Windows codecs para i386
sudo apt-get install w32codecs

Windows codecs para amd64
sudo apt-get install w64codecs

También puedes hacer uso del siguiente comando para que este repositorio aparezca en el Centro de Software de Ubuntu:

sudo apt-get --yes install app-install-data-medibuntu apport-hooks-medibuntu

¡Con eso ya podrás reproducir lo que se te ocurra en tu Ubuntu!.

Fuente: http://www.ubuntronics.com/2011/05/instalar-codecs-en-ubuntu-1104-natty.html
Publicado por Tuxshadow en 17:57 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 22 de noviembre de 2011

calibrar touch screen o touch panel en ubuntu 11.10


 Primer paso.
Para instalar y calibrar (configurar) un panel o monitor Touchscreen en Ubuntu, hay que instalar el framework  multitouchs de Ubuntu, que es utouch.
Para instalarlo se puede instalar de diferentes maneras, desde el centro de software de Ubuntu, desde el gestor de paquetes synaptic  o desde la terminal.
En este caso se instalara desde la terminal, con el siguiente comando.
sudo apt-get install utouch
Como se muestra en la siguiente imagen el sistema require la contraseña de súper usuario para poder instalarlo.



Una vez que le es proporcionada la contraseña correcta, el sistema busca el paquete dentro de los repositorios de la distribución, en este caso Ubuntu. Posteriormente solicita confirmación para instalarlo en el sistema tal y como se muestra en la imagen siguiente.

Respondiendo afirmativamente el sistema empezara a descargar los paquetes que sean necesarios para el correcto funcionamiento de la aplicación, terminando de descargarlos procederá a su instalación y configuración.
Segundo paso.
               Teniendo ya instalado el utoch framework en el sistema, notaremos que se detecta 
el panel o monitor Touchscreen, pero no funciona del todo bien, dentro de los principales 
problemas es, que este invertido algunos de los ejes, es decir  el cursor se mueve en sentido 
contrario del que se le indica con respecto a un eje determinado (x, y); otro caso es que el cursor 
no llegue a cubrir toda el área de la pantalla o panel Touchscreen.
               Para corregir estos problemas, se tendrá que instalar una herramienta para este 
caso es xinput calibrator, que se encuentra disponible en los repositorios de Ubuntu.
               Se instalara tecleando la siguiente línea de comando en la consola.
 sudo apt-get install xinput-calibrator
               Como en el caso anterior el sistema solicita contraseña de súper usuario y la 
confirmación de la instalación, después descargar, instalar y configurara los paquetes,
 para que funcione correctamente la aplicación.
               
Tercer paso.
               Solo queda llamar la aplicación desde el menú de aplicaciones para empezar a 
calibrar el dispositivo Touchscreen. 
               El procedimiento de calibración es sencillo solo hay que tocar con un lápiz óptico 
o con el dedo los puntos rojos que señala la aplicación. Tal como se muestra en la imagen 
siguiente.

 
Cuarto paso 
 
               Después de tocar los 4 puntos rojos que muestra la interfaz, 
se muestra una terminal donde proporciona los ajustes de calibración, 
tal y como se muestra en la siguiente imagen.

 
 Se debe de tener en cuenta los datos de calibración permanentes, 
ya que esto evita que al reiniciar el sistema, 
se tenga que calibrar nuevamente el dispositivo.
 
Quinto paso.
 
               Una vez que haya determinado las coordenadas (x, y), 
es necesario añadir a los archivos de configuración de X11, 
el controlador evdev, el controlador por defecto instalados de forma 
táctil para el manejo de eventos de entrada.
               La configuración de X11 para la pantalla táctil se encuentra en:
 / usr/share/X11/xorg.conf.d/10-evdev.conf.
               Editar el archivo, busque Touchscreen InputClass y añadir: 
Option "Calibración", "xMin xMax yMax yMin"
     Colocar la xmin, xmax, yMin y yMax  con los valores obtenidos
en el paso 4.
     Abrir una  terminal y teclear el siguiente comando:
 
sudo gedit /usr/share/X11/xorg.conf.d/10-evdev.conf
               
               El cual abre el archivo de configuración, para poder anexar 
los datos de la calibración obtenidos anteriormente.
Como se muestra en la siguiente imagen.

 
Nota: si marca algún error al ejecutar la línea, lo más común es que 
no se tenga instalado el programa gedit, para instalar el programa gedit 
se teclea en una terminal nueva el comando siguiente:
 “sudo apt-get install gedit”. Una vez terminado de instalarse el gedit, 
ejecutar nuevamente el comando para modificar el archivo de X11.
 
Sexto paso.
               Guardar cambios y cerrar sesión, para entrar posteriormente y 
comprobar que los ajustes de dispositivo funcionan correctamente.
Publicado por Tuxshadow en 14:35 7 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: touch en ubuntu, touchscreen en ubuntu, ubuntu. touchscreen
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Archivo del blog

  • ▼  2011 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ▼  noviembre (6)
      • tuxtla linux para movil
      • ¿Cómo convierto archivos RMVB a AVI con Ubuntu?
      • Grabar el escritorio de ubuntu 11.04 y 11.10 con f...
      • VLC en Ubuntu 11.10 desde repositorios
      • Instalar codecs en Ubuntu 11.10 "Oneiric Ocelot"
      • calibrar touch screen o touch panel en ubuntu 11.10
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (6)

Entradas populares

  • calibrar touch screen o touch panel en ubuntu 11.10
     Primer paso. Para instalar y calibrar (configurar) un panel o monitor Touchscreen en Ubuntu, hay que instalar el framework  multitouch...
  • ¿Cómo convierto archivos RMVB a AVI con Ubuntu?
    Bueno ante que nada quiero aclarar, que esta informacion la tome del bog de ubuntuperonista... por lo cual se me hace justo recalcarlo..  ...
  • EFECTO DE IMAGEN HECHA A LAPIZ EN GIMP
    En en siguiente video se explica como lograr hacer el efecto de una imagen hecha a mano con gimp para logar el efecto sigue los sigui...
  • Compartir internet por medio de wifi sin router inalambrico
    Configuración del servidor Lo primero es dar de baja a la interface la cual puede ser ath0, eth1, wifi0, etc. en mi caso usare wifi0 la cu...
  • Grabar el escritorio de ubuntu 11.04 y 11.10 con ffmpeg
    FFmpeg es una aplicación para convertir, grabar y transmitir audio y video, contiene también ...
  • VLC en Ubuntu 11.10 desde repositorios
    VLC media player es un reproductor multimedia y framework multimedia libre y de código abierto desarrollado por el proyecto Vi...
  • LibreOffice vía PPA Para (K)Ubuntu 10.04, 10.10 y 11.04
    Buscando en foros y paginas me encontré la solución a mi problema, el cual era probar la nueva paqueteria ofimatica Libreoffice tras despue...
  • DRIVER LIBRES EN UBUNTU (ATI, NVIDIA,INTEL,ETC)
    Lo prometido es deuda... aki les dejo la informacion de como instalar los driver libres de nuestras trajetas de video.... Son muchos los q...
  • Instalar driver libres de video en ubuntu
    Creo que uno de los problemas mas comunes que se encuentran los usuarios de Ubuntu son los drivers de video . Aunque en las últimas version...
  • Instalar Gimp 2.7.1 desde repositorio PPA
    En principio para tener la última versión bastaria con actualizar la lista de repositorios: $ sudo apt-get update E instalar Gimp: ...
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.